http://issuu.com/nachoferreyrasoto/stacks/8f3ef1b1bbc648bdb5771329520538f7

sábado, 23 de noviembre de 2013

Evaluación

Enfermerísticos, al fin llegamos al final de la etapa...

Lograron realizar un buen trabajo con los aportes de cada uno, sin embargo hubo diferencias en cómo trabajó cada uno evidenciando distintos niveles de logros. Destaco el cómo lograron desarrollar más el tema diversificando las miradas.

Los aspectos a mejorar en general son: citar fuentes, agregar etiquetas, desarrollar una publicación personal agregando algo más de creatividad.

Les dejo la pauta con sus resultados...





...y una dulce despedida



miércoles, 20 de noviembre de 2013

DISTINTAS INFECCIONES PERINATALES

PREVENCION DE INFECCIONES NEONATALES INTRAHOSPITALARIAS


La Infección Hospitalaria (IH) es una complicación frecuente en los neonatos internados en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCINs). Las características del huésped, las patologías subyacentes y los procedimientos invasivos a que se ven sometidos facilitan su presentación.

Estreptococo grupo B



Estreptococo grupo B 

Son un conjunto de bacterias bastante comunes que constituyen de manera natural  digamos la microbiota intestinal y se encuentra por lo general en el tracto vaginal femenino.

El problema surge para el el motivo de este blog 
cuando hay alguna mujer embarazada ya que una gran cantidad de estas bacterias es causal de mortalidad en este periodo o infecciones graves al recién nacido como por ejemplo neumonia-meningitis o septicemia causando secuelas neurológicas graves.

Esta infección es adquirida por el recién nacido por parte de la madre durante el parto
ya que un 10 a 30 % de las mujeres embarazadas son portadoras de esta bacteria en la vagina recto y partes circundantes.

El recién nacido puede presentar dos tipos de cuadro infeccioso:

-Enfermedad de comienzo precoz 
-Enfermedad de comienzo tardío

Ambos cuadros infecciosos dependen del tipo concreto de infección de adquiera el bebe.

Prevención:

Con respecto a la prevención podemos decir que no existe vacuna para proteger ni a la madre ni al bebe de esta bacteria.
Lo mas importante es mantener buena higiene personal y estar al tanto de la portación de la bacteria para que el personal de la salud pueda tomar las medidas necesarias.
La madre no debe realizar ningun tipo de fuerza mayor durante el embarazo para no tener riesgo de parto prematuro ya que estos bebes tienen mayor riesgo de contraer la infeccion.
Por ultimo si se rompe la fuente debemos acudir rapidamente al doctor ya que si transxcurren 18 horas de´pues de la rotura de membrana tambien existe un riesgo importante.


Por otra parte la sintomatologia es similar para ambos cuadros infecciosos:

Respiración dificultosa-irritabilidad poco común-problemas alimenticios-aletargamiento-t° inestable 

Diagnostico:

Para hacer el diagnostico de esta bacteria el medico tratante solicita un análisis de sangre y cultivo de sangre y orina entre las 35-37 semanas de gestación.

Tratamiento:    

El tratamiento es antibiótico y se administra 4 horas antes del parto para que el medicamento realice su efecto completo y atraviese la placenta.

El antibiótico de elección es penicilina.